Cómo deshacer una transferencia bancaria

authorTeresa S. VicenteFecha de publicación: 01.07.2021
Cómo deshacer una transferencia bancaria

Deshacer o anular una transferencia bancaria requiere rapidez para tratar de no pasar las horas de corte de una entidad y de que no se haya realizado la operación. Además, hay varios bancos que cobran comisiones por esta gestión, es decir, el error no sale gratis en algunos casos.

Anular una transferencia bancaria

La clave para anular una transferencia con éxito reside en la rapidez. Algunos bancos dan la opción de anular la operación a través del histórico de transferencias incluido en su página web. Uno de los factores a la hora de tener en cuenta para poder recuperar el dinero de una transferencia es la hora de corte de los bancos, es decir, el límite horario a partir del cual se procesan todas las operaciones.

Si el error se ha cometido antes de la hora de corte, se puede ir presencialmente al banco, llamar por teléfono a atención al cliente o realizar la operación a través de la web mediante el gestor personal o con el formulario habilitado a tal fin para que se anule la transferencia y el importe no se envíe. En este caso solo dispondremos de unas horas para deshacer el traspaso. En cambio, si la transferencia se ha realizado fuera de la hora de corte dispondremos de más horas ya que la operación no estará programada hasta el siguiente día hábil.

TENLO EN CUENTA
Las transferencias inmediatas no se pueden cancelar en el mismo día ya que la operación se realiza en un breve periodo de tiempo y el dinero se manda sin horas de corte y cualquier día de la semana. Sí es posible pedir su devolución una vez que se ha realizado el traspaso.

En caso de que la transferencia ya haya sido emitida, la operación no se puede anular. Ante este escenario, el cliente deberá pedir a la entidad la solicitud de devolución, que tarda hasta 10 días laborales. El banco emisor se pondrá en contacto con el banco receptor y en caso de que la persona que ha recibido el dinero se niegue a reembolsar el dinero, el cliente deberá acudir a la vía judicial para reclamar el dinero de la transferencia errónea.

Vía judicial

Si el receptor del dinero por equivocación se niega a devolverlos, no quedará otro camino que recurrir a la vía judicial. Tras justificar que ha existido apropiación indebida, el receptor puede ser condenado con una pena de tres a seis meses si el importe adeudado supera los 400 euros.

>> Más: Así funcionan las transferencias entre bancos

Datos requeridos

La entidad solicitará algunos datos antes de anular la operación como el número de la cuenta de origen, la cuenta de destino, el nombre y el documento de identidad del emisor y, por último, el importe de la operación y la fecha en que se realizó. Esta información se puede comunicar de forma presencial si se acude a la sucursal bancaria, mediante llamada telefónica a atención al cliente o al gestor personal o mediante correo electrónico o al cumplimentar un formulario de anulación.

Coste de la cancelación

La mayoría de bancos españoles cobran recargos por realizar esta operación de anulación, aunque algunos no aplican la comisión si la transferencia se cancela dentro de las primeras horas desde su realización y si aún no ha sido emitida. Además, algunos clientes se pueden librar de pagar estos cargos si cuentan con una alta vinculación o si así lo pactaron con su entidad en el momento de abrir la cuenta bancaria.

El coste de la transferencia en 2021 es el siguiente en función del banco
BBVA20 euros
Banco Santander30 euros
Caixabank36 auros
Banco Sabadell30 euros
Kutxabank5 euros

Tres consejos de seguridad: ¡que no nos pase!

  • Primero: urge repasar meticulosamente los dígitos de la cuenta receptora y la cantidad a transferir. Uno de los errores más frecuentes con las prisas es poner ceros de más o un número que no corresponde.
  • Segundo: debes tomarte tu tiempo para revisar el resumen de la operación que el banco nos detalla en la pantalla justo antes de pedirnos la confirmación por si hay algún fallo. Así nos evitaremos sustos y trámites de cancelación.
  • Tercero: escribe el nombre del receptor en el espacio destinado a tal efecto. De esta forma, en caso de error, será más fácil comprobar a quién íbamos a enviar el dinero.

Fuentes: Cinco Días, Business Insider

author

Autor del artículo:

Teresa S. Vicente

Lleva más de 15 años trabajando en medios de comunicación y está especializada en economía.
Biografía completa